Activitats formatives
"Creación y evolución". Octavio Rico en Vent de Mestral - Conceptos básicos
El profesor nos situó ante el creacionismo, el evolucionismo y el diseño inteligente.
Charles Darwin (1809-1882) “Según el principio de selección natural con divergencia de caracteres (...) no parece increíble que, tanto los animales como las plantas, se puedan haber desarrollado a partir de algunas formas inferiores e intermedias …” (El origen de las especies, Ch. Darwin, 1859).
Doctrinas darwinianas: Origen común, Diversidad biológica, Gradualismo, Caracteres adquiridos y Selección natural.
En la actualidad, se considera la existencia de unos 50 millones de especies.
Lo que no sabía Darwin: Los factores hereditarios.Gregor Mendel (1865) Leyes fundamentales de la genética, concibió la idea de unidades hereditarias, antes de que se descubriera la existencia de los cromosomas (genes).
T.H. Morgan (1910-1915) La teoría cromosómica de la herencia.
J. Watson y F. Crick (1953) Estructura del DNA: la “molécula de la vida”.
Neodarwinismo (1930-1950) Se producen mutaciones de modo aleatorio. La selección natural hace que sólo las mutaciones que hace “avanzar la especie” permanezcan, mientras que las regresivas desaparecen.
Doctrinas neodarwinianas: Especiación por selección natural. El problema de las “formas intermedias”.
Clases de teorías: Evolucionismo moderado y restringido, Evolucionismo total y finalista (Francisco Ayala), Evolucionismo total y absoluto (Jaques Monod).
Los “sistemas complejos”: El diseño inteligente.
El diseño inteligente de Thaxton: La molécula de DNA, la base de la vida, es un mensaje, no se puede explicar al azar.